Creación: Claudia Valente
Desarrollo tecnológico: Leandro Barbeito
Ciber/marea 1 es un proyecto de investigación artístico-filosófico que aborda la problemática estética que surge al generar artes electrónicas en países que no producen alta tecnología.
La marea importadora trae a nuestras costas dispositivos digitales fabricados en otros países, que es con lo que trabajamos los realizadores tecnodigitales. Para producir arte decidimos entre componentes, dispositivos, softwares y maquinarias disponibles en el mercado local. En uno de sus aspectos, el desarrollo tecnológico de la obra queda sujeto a las fuerzas económicas y políticas. En simultáneo recibimos por el ciber espacio conocimientos open source compartidos gratuitamente por desarrolladores, hackers y programadores. La convivencia de estos factores establece un territorio de intensos sincretismos tecnológicos.
Para resolverlo hibridamos dispositivos importados y artesanado electrónico. Así, el proceso artístico incluye una logística micro-económica que repercute en las operaciones del lenguaje, del formato material de la obra, de las construcciones de pensamiento y del discurso. El mito de las nuevas tecnologías se redimensiona en esta condición territorial multiplicando las invenciones según se combinen arte, territorio, política económica y posiblemente otras variables.
La propuesta es realizar Constructos físicos y observaciones teóricas que exploren la expansión estética que sucede a partir de las dinámicas de apropiación y re funcionalización de tecnologías con las diversas poéticas que nacen de un arte electrónico de ensamblado.
En este contexto ideo Ciber/marea 1, un constructo en el que conviven dos brazos robóticos (modelo open source del sitio thingiverse) y una estructura mecánica inspirada en el molino de viento que es asociado al campo argentino (Windmill airmotor, importado en 1880 desde Estados Unidos). La obra fusiona dispositivos de comunicación inalámbrica y sensado de espacio para aplicarlos en una estructura mecánico-digital compleja. El diálogo ficticio señala tanto las fugas y derivas estéticas como su pertenencia geo-política.
Exhibido en:
2016- 4°Premio Kosice en noviembre electrónico, Bs. as. , Argentina
Maqueta y prototipo: