Signos electrónicos / Tradescantia. 2018

Proyecto: Tradescantia, geometrías en danza y colisión

Creación y coordinación: Claudia Valente

Diseño 3D: Juan López Coronel

Electrónica: Leandro Barbeito

Mapping y sonido: Nic Motta

 

Resumen:

Las flores silvestres nacen sin auxilio, viven y se reproducen sin mayor asistencia. Tienen la inteligencia para avanzar, producir belleza y evolucionar su sistema biológico en entornos contaminantes en los que los humanos enfermamos. Entre estas flores se encuentra Tradescantia.

La instalación Tradescantia propone al espectador reconfigurar la mirada frente a la naturaleza. La instalación cuenta con un dispositivo mecatrónico/visual inspirado en la conducta y estructura de Tradescantia, este opera como pantalla móvil para el video mapping. En él se proyectan imágenes resultantes del análisis de video-registros de seres naturales en grupos organizados. Mediante el trackeado y   la edición de video se revelan las geometrías y sonidos que subyacen a los comportamientos tanto en las bandadas de pájaros volando como en el accionar de las fuerzas antidisturbios sobre las multitudes. Los modos de organización de las distintas comunidades vivientes muestran patrones espaciales y funcionales que parecieran surgir de un cerebro colectivo.

En simultáneo, datos estadísticos sobre contaminación, como, por ejemplo, la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera (uno de los principales causantes del calentamiento global) perturbarán aleatoriamente el sistema de la instalación modificando la tonalidad de los videos que se proyectan por mapping.

Tradescantia invita a percibir el concierto dinámico revelador de nuestro sistema vivo. Quizás, una posibilidad de meditar el problema ecológico, corrernos de los enfoques habituales y actuar en armonía con el sistema de la naturaleza.

1° Premio ARCITEC 2018

Jurado de selección:  Mariela Yeregui, Ramiro Larraín, Emiliano Causa, Daniel Wolkowicz, Adela Hutin, Jorge Petrosino y Pablo Jacovskis. Jurado de premiación  Ing. Andrés  Bursztyn, actual Vicedecano de la Facultad, el Ing. Guillermo Winnicki, Director de Cultura en  UTNBA, Alejandra Marinaro, Ricardo Dal Farra, Joaquín Fargas y Diego Pimentel.

La programación visual (mapping) y la generación de sonido desde el análisis de la imagen video fue creada por Nic Motta y documentada e el siguiente video:

Imágenes del proceso