Autoría comunitaria / Mapas Corporales Femeninos.2006 / 08

GRUPO KIMUN: Gabriela Acosta Navarro, Ulises Fuentes, Claudia Valente

El Proyecto “Mapas corporales femeninos, mujeres del conurbano bonaerense”  configura una cartografía  comunitaria compuesta por  representaciones individuales del cuerpo interpretado como territorio.

De autoría comunitaria, el proyecto establece un vínculo entre organizaciones que trabajan en la reestructuración de lo público: hombres y mujeres líderes de pueblos originarios y mujeres trabajadoras de  centros comunitarios de barrios pobres. Todos residen en el conurbano y comparten memoria étnica, comparten los conceptos sobre lo comunitario y lo simbólico.

La producción visual cobra vitalidad en la performance con la confluencia de los lenguajes  visual,  musical y  corporal.

Video registro de la performance:

Mapas Corporales Femeninos:

Exhibido en:

2007, noviembre, “Mapas corporales femeninos”, Casa de cultura de Ana Grumberg, Ituzaingo.

2007, marzo,  “Mapas corporales femeninos”, Centro  Cultural de las Artes. Universidad Nacional de Gral. Sarmiento.

2007,marzo: “Mapas corporales femeninos”, comedor comunitario MAPU, localidad de Moreno, durante una jornada de trabajo que reunía a mujeres de la red de comedores comunitarios “Andando”

2006, noviembre: “Mapas corporales femeninos”, Enmarcaron esta acción los discursos de representantes de pueblos originarios, Carmelo Sardinas, Luis Pincén y Eduardo Pincén. Centro Cultural de las Artes. UNGS

Tesis «Mapas Corporales Femeninos» https://www.academia.edu/86706092/Mapas_Corporales_Femeninos_Comunidad_de_lenguaje

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s